En Beltrán Mantenimientos y Automatismos S.L. nos caracterizamos por cumplir con lo que especifica la normativa UNE-13241-1.
Implantación de la norma de producto para puertas en 13241-1
La norma de producto para puertas se publicó en los estados miembros europeos en abril de 2004 y tras un periodo de transición de un año, todos los estados miembros del mercado europeo debían aplicar esta norma a partir del 1 de mayo de 2005.
Ámbito de aplicación
La norma establece las especificaciones de seguridad y rendimiento de todas las puertas y portones accionados manualmente o por motor en el ámbito de uso industrial y doméstico previstas para la zona de acceso a personas.
El objetivo fundamental de esta norma es la protección de las personas, independientemente del tipo de puertas y portones.
La presente Norma Europea establece los requisitos de seguridad y rendimientos para puertas, portones y barreras destinadas a instalarse en áreas accesibles a personas y cuyo principal objetivo es dar seguridad de acceso a mercancías y vehículos acompañados de personas o manejados por éstas, en locales industriales, comerciales o en garajes de viviendas.
Estos dispositivos podrán accionarse manualmente o por motor.
Requisitos generales
Para la elección del tipo de puerta y sus especificaciones deberán tenerse en cuenta una serie de aspectos como:
- Ubicación de la puerta en el edificio.
- Frecuencia de uso.
Las puertas deben ser diseñadas y fabricadas habiendo tenido en consideración los riesgos inherentes a las mismas y habiendo establecido las medidas preventivas adecuadas, como, por ejemplo:
- Riesgos relativos a los aspectos mecánicos:
- Fuerza para la maniobra manual de la puerta.
- Resistencia mecánica.
- Durabilidad mecánica.
- Geometría del acristalamiento.
- Protección contra el corte.
- Protección contra el tropiezo.
- Aperturas seguras.
- Emisión de sustancias peligrosas.
- Riesgos relativos a la maniobra motorizada:
- Protección contra el aplastamiento, cizallamiento y arrastre.
- Fuerzas de maniobra.
- Seguridad eléctrica.
- Compatibilidad electromagnética.
- Además de lo anterior, se han de tener en consideración por el fabricante, cuando son requeridos, otra serie de aspectos como:
- Estanqueidad al agua.
- Resistencia a la carga del viento.
- Atenuación al ruido aéreo.
- Resistencia térmica.
- Permeabilidad al aire.
- Durabilidad de las características de prestación.